Skip to content

Efectos en la Escritura de La Demencia por Cuerpos de Lewy (DCL)

18 de julio de 2025
Efectos En La Escritura De La Demencia Por Cuerpos De Lewy (Dcl)
E50133C9 8830 4567 9C5B 0702Ddacf917
Efectos En La Escritura De La Demencia Por Cuerpos De Lewy (Dcl) 4
Efectos en la Escritura de La Demencia por Cuerpos de Lewy (DCL)

Por Raymond Orta, Investigación Asistida por IA

Efectos de la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) en la escritura manuscrita

https://youtu.be/sH5oKAogeho

La Demencia por Cuerpos de Lewy (DCL), también conocida como demencia con cuerpos de Lewy, constituye una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la acumulación anormal de agregados proteicos llamados cuerpos de Lewy, compuestos principalmente por alfa-sinucleína, en determinadas áreas cerebrales. Estas alteraciones afectan funciones cognitivas, motoras y conductuales, con implicaciones específicas sobre la habilidad psicomotora fina requerida para la escritura.

Características Generales de la Demencia por Cuerpos de Lewy:

  • Déficit cognitivo progresivo, especialmente en la atención, concentración, memoria y funciones ejecutivas.
  • Manifestaciones motoras similares al Parkinson, tales como temblor, rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia) e inestabilidad postural.
  • Alucinaciones visuales recurrentes.
  • Trastornos conductuales del sueño en fase REM.
  • Fluctuaciones significativas en la atención y la lucidez cognitiva.

Alteraciones Generales en la Escritura:

La escritura manuscrita, como habilidad psicomotora compleja, refleja directamente el deterioro neurológico progresivo causado por la Demencia con cuerpos de Lewy. Algunos cambios característicos en la escritura son:

  1. Micrografía progresiva:
    • La letra tiende a disminuir gradualmente de tamaño hasta hacerse prácticamente ilegible.
    • Dificultad para mantener uniformidad en el tamaño y forma de las letras.
  2. Disminución de la velocidad:
    • Lentitud creciente en la ejecución motora del acto escritural.
    • Pausas frecuentes y dificultad en la fluidez y continuidad.
  3. Rigidez y Temblor:
    • Dificultades derivadas de temblores leves o moderados en las extremidades superiores.
    • Movimientos rígidos y espasmódicos que afectan especialmente las curvas y rasgos ascendentes o descendentes.
  4. Pérdida de Coordinación y Precisión:
    • Letras distorsionadas, imprecisas, deformes o con trazos incompletos.
    • Dificultad para mantener líneas rectas o alineadas, observándose una escritura irregular y desordenada.
  5. Deterioro de la legibilidad y calidad formal:
    • Falta de control sobre presión y orientación del instrumento de escritura.
    • Dificultad significativa en actividades que requieren precisión, como firmas o rúbricas.

Implicaciones Jurídico-Forenses en la Escritura:

Desde el ámbito forense y pericial, las alteraciones provocadas por la Demencia con cuerpos de Lewy poseen gran relevancia, ya que afectan de forma significativa las características individualizantes de la escritura:

  • Problemas de identificación gráfica: La variabilidad, inestabilidad y deformación progresiva dificultan el cotejo de firmas o manuscritos para la autenticación documental.
  • Evaluación de capacidad civil y testamentaria: La afectación en la escritura puede constituir indicio de deterioro cognitivo y motor significativo, planteándose cuestiones jurídicas en relación con la capacidad civil, testamentaria y para actos jurídicos específicos.
  • Necesidad de peritajes médicos y grafotécnicos conjuntos: Resulta necesario un análisis multidisciplinario (neurólogos, neuropsicólogos, grafólogos forenses) para discernir adecuadamente entre alteraciones gráficas producto de la enfermedad y eventuales falsificaciones o manipulaciones documentales.

Metodología Recomendada para su Estudio:

Para una adecuada evaluación y análisis pericial, se recomienda:

  • Recopilación cronológica de documentos manuscritos y firmas previos y posteriores al diagnóstico.
  • Exámenes clínicos complementarios, como evaluación neurológica integral, imágenes cerebrales (resonancia magnética cerebral, SPECT cerebral), y pruebas neuropsicológicas específicas.
  • Análisis comparativo pericial grafotécnico detallado, empleando técnicas microscópicas y digitales para identificar variaciones gráficas progresivas atribuibles a la enfermedad.

La Demencia por cuerpos de Lewy influye sustancialmente en la habilidad psicomotora necesaria para la escritura, provocando alteraciones reconocibles y progresivas en el grafismo que resultan fundamentales desde un enfoque médico-forense. El reconocimiento y estudio riguroso de estos signos permiten establecer diagnósticos diferenciales, valorar la evolución clínica del paciente y determinar implicaciones jurídicas relacionadas con la capacidad civil y testamentaria.

McKeith, I. G., Boeve, B. F., Dickson, D. W., Halliday, G., Taylor, J. P., Weintraub, D., … & Kosaka, K. (2017). Diagnosis and management of dementia with Lewy bodies: Fourth consensus report of the DLB Consortium. Neurology, 89(1), 88–100. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000004058

Poewe, W., Seppi, K., Tanner, C. M., Halliday, G. M., Brundin, P., Volkmann, J., … & Lang, A. E. (2017). Parkinson disease. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17013. https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.13

Graff-Radford, J., & Boeve, B. F. (2017). Update on frontotemporal dementia. Current Neurology and Neuroscience Reports, 17(2), 18. https://doi.org/10.1007/s11910-017-0723-0

Schofield, T. M., & Leff, A. P. (2009). Neuropsychology of written language disorders. Current Opinion in Neurology, 22(6), 606–612. https://doi.org/10.1097/WCO.0b013e328331f8b0

Tucha, L., Mecklinger, L., Maier, K., Hammerl, M., & Lange, K. W. (2006). Cognitive and handwriting performance in Parkinson’s disease. Cognitive and Behavioral Neurology, 19(1), 35–44. https://doi.org/10.1097/01.wnn.0000202228.61386.2c

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *