Nuevos elementos de seguridad en los billetes de Venezuela

Eluniversal.com 
Nuevos elementos de seguridad en los billetes

Los billetes estarán resguardados con última tecnología ),
(EFE/Harold Escalona) 
 
El de 100 bolívares estará resguardado con dos hilos a diferencia del resto
El Banco Central de Venezuela presentó los elementos de seguridad que protegerán a los nuevos billetes y monedas de los falsificadores.

Pascual Pinto, vicepresidente de operaciones nacionales, explicó que los billetes estarán resguardados con impresión en alto relieve sensible al tacto, marca de agua, registro perfecto complejo, hilo de seguridad, fibrillas, tinta ópticamente variable, efecto fluorescente e iris calcográfico.

Pascual Pinto señala que "entre estas medidas el registro perfecto complejo, iris calcográfico e hilo de seguridad, son elementos novedosos".

El registro perfecto complejo "está conformado por una estrella de cinco puntas. Por el reverso, visto a trasluz, las puntas de las estrellas y el círculo interior se rellenan de manera precisa. Por el anverso, parte de síntesis gráfica del animal, las puntas de la estrella y el círculo interior tienen efecto fluorescente, cuando se observan bajo la luz ultravioleta", dice pascual Pinto.

Inmediatamente agrega que el iris calcográfico consiste en que la denominación "en letras y números ubicada en el reverso de los billetes estará impresa en alto relieve con una combinación de colores".

Además, "el hilo de seguridad está presente en la masa de papel. En algunas denominaciones entra y sale del papel ),
(aventanillado) y en otras está completamente inserto. Las dos modalidades contienen minitexto legible al trasluz".

"Por primera vez un billete tiene dos hilos de seguridad, el de 100 bolívares fuertes", subraya Pascual Pinto.

Los billetes de 50, 20 y 10 bolívares fuertes tienen hilos aventanillados y los billetes de cinco y dos bolívares, hilos insertos.

De acuerdo al cronograma preparado por el Banco Central a partir del primero de enero comenzará a circular el bolívar "fuerte" que surgirá de restarle tres ceros a las monedas y billetes actuales.

"El primero de enero el bolívar fuerte comenzará a circular a través de las instituciones financieras, los cajeros automáticos ya están calibrados", indica Pascual Pinto.

La segunda fase, que podría culminar la segunda semana de enero, contempla que las Fuerzas Armadas distribuyan en las regiones del país donde no hay presencia de entidades bancarias, los nuevos billetes y monedas.

Durante seis meses los billetes y monedas actuales podrán circular junto a los nuevos y servirán para realizar cualquier tipo de operación, de tal forma, que habrá suficiente tiempo para la distribución.

El Banco Central de Venezuela ya envió al Metro de Caracas y a los encargados de administrar máquinas que utilizan monedas una muestra de las piezas para que procedan a calibrarlas antes del primero de enero de 2008. VS